Problemas jurídicos para controlar la discriminación algorítmica 106 mites y potencial del marco legal, que se centra en los retos que la discriminación algorítmica plantea al derecho antidiscriminatorio europeo y espa ol, y en las opciones de intervención. Finaliza con una serie de recomendaciones donde se apuesta por un enfoque integrado y multidisciplinar de la discriminación, por mecanismos de transparencia, por coordinar los esfuerzos de los actores públicos y por promover la investigación. Con relación a la Unesco, recordamos su Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, de 2021, que parte de la consideración de que las tecnologías de la inteligencia artificial pueden provocar discriminación y de la necesidad de transparencia e inteligibilidad del funcionamiento de los algoritmos y los datos con los que han sido entrenados, además de recoger once ámbitos de acción política. En el Consejo Europeo aludimos al documento de 2021 elaborado por el Ad hoc Committee on Artificial Intelligence (CAHAI) que lleva por título Possible elements of a legal framework on artificial intelligence, based on the Council of Europe’s standards on human rights, democracy and the rule of law. También del Consejo Europeo es pertinente citar Unboxing Artificial Intelligence: 10 steps to protect human rights. Uno de esos pasos se refiere a la no discriminación y a la equidad, en donde se sostiene que “In all circumstances, discrimination risks must be prevented and mitigated with special attention for groups that have an increased risk of their rights being disproportionately impacted by AI” (p. 11). Además, “Member states must refrain from using AI systems that discriminate or lead to discriminatory outcomes and, within their jurisdiction, protect individuals from the consequences of use of such AI systems by third parties”. Y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) citamos igualmente su Recommendation of the Council on Artificial Intelligence, de 2019. Las estrategias y políticas nacionales ya sonmuchas. La OCDE las recopila en https://oecd.ai/en/dashboards/overview/policy, por lo que simplemente nos remitimos a esta web. Resultan interesantes los registros públicos de algoritmos, que hallamos en Ámsterdam19 o Helsinki20, ciudades pioneras en este sentido. Se refieren a los algoritmos que emplean esos gobiernos locales en el ejercicio de sus funciones. Esta transparencia tam19 Disponible en: https://algoritmeregister.amsterdam.nl/en/ai-register/. Acceso el: 20 oct. 2024. 20 Disponible en: https://ai.hel.fi/en/ai-register/. Acceso el: 20 oct. 2024.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz