Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

317 Renato Sebastiani-León Mazza y María Eugenia-Zevallos Loyaga durante la Conferencia de Dartmouth, donde nació la disciplina–, es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos en base a dos de sus características esenciales: el razonamiento y la conducta (Valle, 2023, p. 8). A decir de Morales (2019, p. 44), Mac Carthy, se aló que “[...] la ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes, especialmente programas de computación inteligentes, está relacionada con la tarea similar de utilizar ordenadores para comprender la inteligencia humana, pero la IA no se limita a métodos que sean observables biológicamente”. De allí que, según lo expresa Valero (2021, p. 313), la inteligencia artificial es la rama de las ciencias de la computación, que se desarrolla sobre la base de procesos y permite a la máquina realizar un razonamiento para llegar a posibles decisiones como si fuera el resultado del razonamiento humano. Por su parte, Grigore (2022, p. 166), describe a la IA, como aquella combinación de tecnologías que agrupa datos, algoritmos y capacidad informática. En ese sentido, agrega que la IA, vendría a ser una máquina que, al procesar la información, podría replicar las acciones humanas y ofrecer posibles soluciones en campos económicos o sociales, razón por la cual el Derecho no puede ser ajeno al uso de estos sistemas inteligentes. Maranhão, Abrusio, Almada y López (2021, p. 141), expresan que un algoritmo es cualquier procedimiento de ordenador bien definido que posee algún valor agregado en la calidad de sus entradas (inputs), generando otros valores en la salida (outputs), de manera que puede ser considerada una herramienta para solucionar problemas. Los algoritmos se utilizan en programas informáticos por diferentes organizaciones para la toma de decisiones y la asignación de recursos, basándose en grandes conjuntos de datos. Combinando cálculo, procesamiento y razonamiento, el software puede ser excepcionalmente complejo, codificando miles de variables en millones de puntos de datos. Para Luna, Perona y De La Rosa (2022, p. 238-239), la Comisión Europea ha manifestado que, la IA, se trata de sistemas que muestran un comportamiento inteligente al analizar su entorno y tomar acciones con cierto grado de autonomía, con el fin de lograr

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz