Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

Sesgos en la era digital: desigualdad algorítmica y pueblos indígenas 320 hasta su protección actual; progresivos, en la medida que van evolucionando y ensanchando su contenido protegido y eficacia paulatinamente; de aspecto protector, debido a su esencia tuitiva a favor del ser humano, son iusfuncionales; indivisibles, en la medida que no pueden se fragmentados y deben ser garantizados en forma íntegra y; finalmente, de eficacia directa, ya que una vez acogidos por las legislaciones, son exigibles y vinculantes hacia todos los poderes públicos. En suma, los derechos humanos, son principios que reconocen y protegen la dignidad de todas las personas. Estas normas regulan la convivencia en sociedad y las interacciones entre los individuos, así como sus relaciones con el Estado y las responsabilidades del Estado hacia ellos. Las leyes de derechos humanos establecen lo que los gobiernos deben hacer y lo que tienen prohibido hacer. Además, las personas tienen deberes; al defender sus propios derechos, también deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o individuo tiene el derecho de realizar acciones que violen los derechos de los demás. De lo expuesto, resulta más que evidente su importancia y trascendencia en las sociedades actuales, en donde es prioritario asegurar la protección del ser humano y de su dignidad. Precisamente, y en consonancia a esta perspectiva antropocéntrica pro homine pro libertatis- a favor del hombre y de su libertad-, los diferentes ordenamientos jurídicos, en concordancia con los instrumentos internacionales, se han encargado por adoptarlos a partir de sus normas rectoras. Sólo a manera de ejemplos, es preciso citar, el artículo I de la Constitución del Perú, el cual prescribe que el fin supremo del Estado y de la sociedad, es la protección del hombre y de su dignidad (Constitución Política Del Perú, 1993). Igualmente, el artículo 1, de la Constitución de Colombia, que se ala que uno de los fundamentos de la república colombiana, es el respecto a la dignidad humana (Constitución Política De Colombia, 1991). El artículo 1, de la Constitución de la República de Cuba, en la cual, se semana que Estado socialista, [...] se organiza para el bien de todos como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad, el humanismo y la ética de sus ciudadanos para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bien (Constitución De La República De Cuba, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz