Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

Sesgos en la era digital: desigualdad algorítmica y pueblos indígenas 328 nes de implementar imágenes, sonidos o videos que asemejen a una persona, objeto, lugar, sucesos existentes, y que esta pueda inducir en error a una persona, se deberá hacer público que el contenido fue desarrollado por IA (Parlamento De Uruguay, 2023). La regulación de las nuevas tecnologías, debe centrarse en proteger a la persona humana conforme a los derechos humanos, y teniéndose en cuenta la realidad social que se tiene en cada territorio, además, se debe tener presente el sistema constitucional, y los instrumentos de derechos humanos, como la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los cuales han desarrollado líneas jurisprudenciales y estándares, que pueden introducirse para la regulación de estas nuevas tecnologías como es el principio de no discriminación (Giandana, 2024, p. 90). De lo expuesto, se puede afirmar que, en la mayoría de países de América Latina y el Caribe existe una progresiva incorporación de la IA al sistema normativo y de políticas públicas, el cual incorpora al ser humano como eje central de protección, haciéndose un énfasis en grupos de protección determinado por cuestiones de raza, género, estrato económico, entre otros, esto para el desarrollo y uso ético de estas nuevas tecnologías. 2.3 Algoritmo discriminatorio: la tensión entre el principio de no discriminación y los sistemas algorítmicos El principio de no discriminación, ha sido desarrollado en los diferentes instrumentos de derechos humanos, incorporándose en la categoría de normas jus cogens en cuanto a la prohibición de la discriminación racial y de las practicas que se asocien a esta (Corte Interamericana De Derechos Humanos, 2003, p. 25), esta categoría permite que los Estados tengan un lineamiento en cuanto a la creación y aplicación de las normas jurídicas. Sobre el principio de no discriminación, esta refuerza la protección de los grupos históricamente excluidos por su condición o sus diferencias. Así como, en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, donde

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz