329 Renato Sebastiani-León Mazza y María Eugenia-Zevallos Loyaga se resalta que la discriminación racial es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico. Además, el Comité de Derechos Humanos (1989, p. 2), en la Observación General N°18, reforzó la conceptualización sobre la discriminación, abarcando la distinción, exclusión, preferencia y restricción que se realicé por motivos de raza, color, condición social, entre otras de una persona. En esa misma línea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017, p. 138), ha desarrollado la discriminación estructural, el cual se manifiesta ya sea por un conjunto de normas, reglas, rutinas, patronas y pautas de comportamiento que generan un ambiente de inferioridad y exclusión hacia un grupo determinado de personas físicas, el cual es originado por el contexto histórico, cultural y socioeconómico, esta manifestación de discriminación estructural puede realizarse por periodos largos e incluso traspasar de generaciones; generando una cadena injusta hacia los grupos de especial protección, que no les permitirá disfrutar de una vida plena sin discriminación. Conforme al párrafo anterior, se evidencia que, según las reglas y patrones que siga un sistema algorítmico para lograr los objetivos que se estimen por parte de la IA, si es que estas reglas y patrones, de manera directa o indirecta, excluyen o generan una situación de inferioridad, esta podría integrarse a la discriminación estructural. Ahora bien, conforme a la idea anterior, los investigadores Gerards y Xenidis (2020, p. 70), han desarrollado que la discriminación indirecta se adapta a los objetivos y efectos que genera un algoritmo, ya que esta se centra en la decisión de la IA en la medida a desarrollar referente a un grupo protegido. Atendiendo que, este tipo de nuevas tecnologías se encuentran más presentes en la vida del ser humano, como se alo Faliero (2021, p. 121), el desarrollo de las IA se encuentra inmiscuidas en el ejercicio, goce y disfrute de derechos, libertades y deberes. Además, el investigador Castilla (2022, p. 24-25), explicó que los sistemas algorítmicos que integran las IA se encuentran compuestos por el procesamiento de datos por objetivos y cálculos lógicos, para resolver el planteamiento, y que esta, puede dar un resultado discriminatorio
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz