Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

Discriminación algorítmica: un análisis jurídico de los desafíos y oportunidades en la era digital 42 humanos existentes en los datos con los que son entrenados. Esto puede conducir a una serie de consecuencias negativas, como la exclusión social, la marginalización y la perpetuación de estereotipos negativos. Los algoritmos tratan así, de manera diferente a individuos o grupos de manera injusta o perjudicial, basándose en características protegidas como la raza, el género, la edad, entre otras. Este fenómeno plantea desafíos únicos en el ámbito jurídico, ya que los marcos legales tradicionales pueden no ser suficientes para abordar las complejidades y sutilezas de los sistemas algorítmicos. El objetivo de este articulo es proporcionar un análisis de la discriminación algorítmica desde una perspectiva jurídica, identificando los desafíos y oportunidades que presenta la regulación de estos sistemas. Para ello analizaremos los diferentes tipos de discriminación algorítmica, las causas subyacentes y las posibles soluciones. También discutiremos casos de estudio relevantes, el marco legal existente y propondremos algunas soluciones para mitigar la discriminación algorítmica, promoviendo un uso más justo y transparente de la tecnología. Lametodología empleada en este trabajo incluye una revisión de la literatura académica, el análisis de normativas y jurisprudencia relevantes, así como el estudio de casos específicos que ilustran los problemas y posibles soluciones relacionados con la discriminación algorítmica. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Definición de Algoritmos y su Funcionamiento Básicamente, la IA es una herramienta diseñada para realizar una tarea determinada y funciona mediante un encadenamiento logico de operaciones algebraicas, realizado en base a categorias de datos, que se comparan para descubrir correlaciones y mejorar su valor estadistico mediante un proceso de autoaprendizaje basado en la busqueda de datos adicionales y la automodificacion de sus procedimientos de calculo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz