Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

43 Pablo Rafael Banchio El razonamiento artificial utiliza operaciones algebraicas que se realizan segun una secuencia logica (por ejemplo, si el valor de X es superior al de Y, multiplica X por Y; si no divide X por Y). Este metodo de calculo se denomina algoritmo: un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas que permiten resolver un problema o realizar una tarea específica. En el contexto de la informática, los algoritmos son implementados mediante programas de software que ejecutan estas instrucciones de manera automática. Los algoritmos pueden variar en complejidad, desde operaciones matemáticas simples hasta modelos de AA mas conocido por su significado en ingles como machine learning, que analizan grandes volúmenes datos (en inglés big data) para hacer predicciones o tomar decisiones. Para ello busca informacion en los macrodatos y la suministra en el formato que se le ha pedido. No desarrolla conceptos o analisis nuevos. Repite lo que encuentra y cuanto mas se encuentra con una idea o una hipótesis, más la percibe como legítima y válida. 2.2 Horizonte de historia y evolución de los algoritmos La historia de los algoritmos se remonta a los albores de Occidente en la antigüedad griega, donde todo comenzó, con los primeros ejemplos encontrados en el trabajo del matemático Euclides y su algoritmo para calcular el máximo común divisor. Sin embargo, el desarrollo significativo de los algoritmos ocurrió en el siglo XX con la invención de las computadoras y el establecimiento de la informática como disciplina científica. Con la llegada del AA y la IA en las últimas décadas, los algoritmos han evolucionado para analizar y procesar datos a escalas sin precedentes, abriendo nuevas posibilidades y también planteando nuevos desafíos. La humanidad ya ha vivido profundas transformaciones en su historia como, por ejemplo, cuando se introdujo la máquina de vapor, o la electricidad, o la invención de la imprenta que revolucionó la forma de conservar y transmitir la información. En la actual “era digital”, la convergencia entre los diferentes saberes científicos y tecnológicos tiene un efecto amplificador y hace posible intervenir en fenómenos de magnitud infinitesimal

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz