Discriminación algorítmica: un análisis jurídico de los desafíos y oportunidades en la era digital 62 a) Transparencia y explicabilidad: las personas tienen el derecho de entender cómo y por qué se toman decisiones que les afectan. Los algoritmos deben ser transparentes, y su funcionamiento debe ser explicable a las personas afectadas. Esto no solo permite a los individuos cuestionar decisiones injustas, sino que también promueve la confianza en los sistemas automatizados. b) Participación y consentimiento: los miembros de la sociedad deben tener la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones que les afecta. Esto incluye obtener su consentimiento informado cuando se utilizan algoritmos para tomar decisiones significativas sobre sus vidas. c) Justicia y equidad: los algoritmos deben dise arse y utilizarse de manera que promuevan la justicia y la equidad. Esto implica la identificación y eliminación de sesgos que pueden llevar a la discriminación. Los desarrolladores y usuarios de algoritmos deben ser proactivos en garantizar que sus sistemas no perpetúen desigualdades. d) Responsabilidad y rendición de cuentas: debe haber una clara rendición de cuentas por las decisiones tomadas por los algoritmos. Esto incluye identificar y responsabilizar a las personas o entidades que crearon, formaron o aplicaron los algoritmos, así como a las personas o entidades que utilizaron los algoritmos para tomar decisiones que afectaron a las personas. Es crucial que existan mecanismos claros para determinar esta responsabilidad y también la capacidad de corregir errores y abordar las quejas de las personas afectadas por decisiones automatizadas. 6.4 Desafíos y oportunidades Abordar la discriminación algorítmica presenta una serie de desafíos, incluyendo la complejidad de los sistemas de IA y AA, que pueden ser muy difíciles de entender, lo que dificulta la identificación y la corrección de sesgos discriminatorios. Además, no existe un consenso claro sobre las mejores maneras de abordar la discriminación algorítmica, con soluciones propuestas que van desde el uso de datos
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz