Discriminação algorítmica, Inteligência artificial, Hipervigilância digital e tomada de decisão automatizada

69 PROBLEMAS JURÍDICOS PARA CONTROLAR LA DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA José Julio Fernández Rodríguez1 1. INTRODUCCIÓN La principal razón de la incerteza del mundo convulso que nos rodea en este siglo XXI es el desarrollo tecnológico, ahora sumido en unas pautas disruptivas que no somos capaces de vislumbrar de manera prospectiva. Por ello, desde la academia, y especialmente desde la óptica jurídica pública, debemos abordar los distintos aspectos de semejante problemática para ofrecer luz y posibles soluciones. Bajo estos presupuestos ya nos hemos acercado en otros trabajos a la específica problemática de los derechos ante el progreso tecnológico (Fernández Rodríguez, 2004; Fernández Rodríguez, 2020a; Fernández Rodríguez, 2023). Damos ahora un paso más en esa línea. No cabe duda de que los principales retos que el progreso tecnológico presenta son los que se alzan ante los derechos fundamentales y los principios propios de la democracia. En dicho ámbito se sitúa el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación, verdaderos elementos nucleares de nuestros sistemas constitucionales. La tecnología presenta una índole contradictoria al aunar elementos positivos y negativos (Fernández Rodríguez, 2020b, p. 63). Ello nos exige realizar análisis densos y políticas públicas adecuadas para mitigar esos aspectos negativos y favorecer los elementos positivos y las oportunidades que se abren. Una idea fácil de exponer, pero compleja de implementar verdaderamente en la práctica. El cambio que 1 Catedrático de Derecho Constitucional, Director de Centro de Estudios de Seguridad (CESEG), Universidad de Santiago de Compostela. DOI: https://doi.org/10.29327/5448881.1-3

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz