Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

217 Paula Fabiana Romano y Patricia A. Cozzo Villafañe IA para posteriormente generar productos que, en la opinión de los analistas, constituyen un instrumento válido para gestionar los riesgos de los contribuyentes y alimentar la función de fiscalización/ investigación La digitalización abre nuevas posibilidades y oportunidades a los países desarrollados y en desarrollo y aquellos países que mejor aprovechen el impulso de la digitalización tendrán sin lugar a cavilaciones mejores oportunidades de evolución y brindar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos en forma igualitaria y equitativa. La información tiene que poder intercambiarse con otras instituciones (fiscalías, UIF, policía, aduanas, autoridades financieras) para las investigaciones complejas de los flujos financieros ilícitos y el combate del financiamiento del terrorismo gracias a la interoperabilidad de los sistemas. Está claro que la IAno actúa por sí misma, sino que depende de cómo sea “entrenada o programada” por los seres humanos, razónpor la cual son y serán los responsables de su adecuado funcionamiento. En definitiva, los gobiernos deberán trabajar en forma conjunta con los distintos actores intervinientes para garantizar la adecuada utilización de la IA, en forma ética, transparente y equitativa, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y buscando siempre que las Tics sean un elemento integrador con los recursos humanos. Muchas tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el machine learning, el procesamiento de lenguaje de natural, la analítica avanzada y los sistemas expertos, fueron creadas hace años, incluso décadas Sin embargo, gracias a los avances de los últimos años en cuestiones como los transistores, los microprocesadores, el hardware, el software y la capacidad de almacenamiento de la información, entre otros, junto con la expansión del internet y la masificación de computadores portátiles y de teléfonos inteligentes, ha generado una avalancha de datos Esta creciente disponibilidad datos -big data-, a su vez, ha permitido el perfeccionamiento de las técnicas de IA mediante el entrenamiento de programas que tienen la capacidad de ‘aprender’ por sí mismos sin tener que ser haber sido programados explícitamente para cada una de las cuestiones que se van suscitando. Producto de estas mejoras en la tecnología, las administraciones tributarias han visto el potencial que presen-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz