Sistemas, tempos e espacos: o Lab-Mundi em dez anos de fazer historiográfico

233 Oscar Javier Castro nósticos” y “estratos del tiempo”, así como el uso de conceptos fundamentales (tales como modernidad, revolución, progreso, nación, historia, federación/ federal, constitución, entre otros),3 que, en su conjunto, nos brindan herramientas muy útiles para articular el “conocimiento” y la “experiencia”, es decir, la Historia, la cual es entendida como una “ciencia de la experiencia”.4 Esta se constituye con la acumulación de experiencias de vida individuales, comunes y de varias generaciones, que se van estableciendo a través del tiempo (del pasado al presente) y que hacen (o harán) parte del conocimiento histórico. Mientras que “expectativas” y “pronósticos” están asociadas metafóricamente al futuro, pero partiendo del conocimiento histórico del presente, aunque para relacionar, por ejemplo, experiencias y expectativas hay que observar las variables de los cambios y de la aceleración del tiempo histórico.5 Asimismo, se puede pensar los estratos del tiempo como una pluralidad de tiempos. En el análisis propuesto aquí, el uso implícito o explícito de tales categorías para analizar los comienzos del proceso revolucionario e independentista en el mundo occidental es fundamental, puesto que nos permite examinar el desarrollo del proceso histórico desde varios focos. Otra importante categoría analítica es la de “espacio de experiencia revolucionario moderno”,6 la cual nos permite entender y explicar los diversos cambios y aceleraciones que se dieron en la corta y mediana duración, en un amplio espacio y comprendiendo el proceso histórico de manera integrada. Circulación de informaciones y experiencias de los imperios portugués, francés y británico en la Tierra Firme7 En el año de 1807 las relaciones políticas y militares entre los imperios español y francés eran amistosas en un contexto europeo turbulento. Había una alianza entre ellos contra el imperio británico, que trataba de expandir su influencia y poderío tanto en Europa como en el mundo Atlántico. Un acontecimiento fundamental en ese proceso fue la batalla de Trafalgar, en 1805, cuando los británicos derrotaron a la armada franco-española, lo que 3 KOSELLECK, R. História de Conceitos.1. reimpr. Rio de Janeiro: Contraponto, 2021. Véase partes 1, 2. 4 KOSELLECK, R. Estratos do tempo. Estudos sobre história. Rio de Janeiro, 2014. p. 19-189; y KOSELLECK, R. Futuro Passado. Contribuição à semântica dos tempos históricos. 3. ed. Rio de Janeiro: PUC-Rio, 2006. p. 305 y ss. 5 KOSELLECK, op. cit., 2014, partes 1 y 2. 6 Véase PIMENTA, J. P. O Brasil e a experiência revolucionária moderna (séculos XVIII e XIX). In: Tempos e espaços das Independências. A inserção do Brasil no mundo ocidental (1780-1830). São Paulo: Intermeios, 2017. p. 17-38. 7 Respecto al uso del término Tierra Firme, véase SIMÓN, Pedro. Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Bogotá: Banco Popular, 1981. 7 v.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz