Sistemas, tempos e espacos: o Lab-Mundi em dez anos de fazer historiográfico

240 La experiencia de los imperios portugués, británico y francés en el Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela, 1807-1810 de su unión con España y Portugal, y esta triple alianza puede incluir en [día] a otras Potencias ofendidas del común usurpador. – Los partidarios del infame Godoy van recibiendo el justo castigo de su infidelidad, y aumentando con la confiscación de sus bienes el Erario nacional. – En una palabra: La Monarquía Española está en el día presentando en todos los ramos la época más prodigiosa que han visto los siglos.32 Tal publicación de las autoridades españolas en la Nueva Granada mostraba, en general, lo que se trató de hacer en ese momento: comunicarle a la opinión pública que las tropas francesas habían sufrido una derrotada contundente y que España prontamente volvería a ocupar una posición destacada entre las potencias del mundo, pues sus enemigos internos y externos serían derrotados. Esos pronósticos trataban de trazar un horizonte de expectativas en el cual España volvería a ocupar su puesto como gran imperio. Esa misma estrategia era utilizada por Napoleón, pues en El Alternativo del Redactor Americano se reproducía una nota publicada en Sevilla que decía que “… lejos de prostituir la imprenta a la mentira y al engaño, como hace el gobierno intruso de Josef Bonaparte en Madrid para deslumbrar, o atemorizar a los Españoles con relaciones pomposas de fingidos o exagerados triunfos del Tirano”, haciendo referencia a las publicaciones de las victorias de las fuerzas francesas contra “los ejércitos austriacos,” lo que no sería cierto y por ello se iba “a presentar a los ojos de toda la Nación, para su satisfacción, gozo y aliento, las literales noticias de los últimos acontecimientos en el Reyno de Italia, primeros del honor y gloria de las armas de Austria”.33 Lo anterior muestra la importancia que la imprenta había adquirido en el desarrollo de la guerra, ya que la circulación de esas informaciones tenía como objetivo construir o modelar los eventos, aunque, como vemos, dicha información fuera manipulada y usada en favor de los que controlaban el poder y las imprentas.34 Una buena parte de las noticias (escritas y orales) sobre Europa que circulaban en el mundo iberoamericano procedían de Gran Bretaña, España, Portugal, Estados Unidos de América y, en menor medida, de Francia. En fin, esas experiencias del uso de la imprenta van a servir de ejemplos a los criollos cuando, a partir de mediados de 1810, comiencen a formar sus propias juntas de gobierno y necesiten justificar sus acciones políticas y militares.35 Al momento de constituir las primeras juntas de gobierno, tanto en la Nueva Granada como en Venezuela, los criollos evocaron la dura represión que sufrieron los quiteños, en agosto de 1809, por parte de las autoridades 32 El Alternativo del Redactor Americano, n. 28, 1809. 33 El Alternativo del Redactor Americano, n. 43, 1809. 34 Al respecto véase: PIZARROSO, Alejandro. Prensa y propaganda bélica, 1808-1814. Cuadernos dieciochistas, n. 8, p. 203-222, 2007. 35 GUTIERREZ, op. cit.; ORTEGA; CHAPARRO, op. cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz